Saltar al contenido

Samuel Bermúdez Jiménez

SAMUEL

BERMÚDEZ

JIMÉNEZ

(1924-1985)

SAMUEL
BERMÚDEZ
JIMÉNEZ

(1924-1985)

Ramón Epifanio Samuel nació el 7 de abril de 1924 en San Miguel de Desamparados en una
familia de 7 hermanos: Digna "Cita", Mariano "Marianí", Dagoberto, Gonzalo "Chalo Kaluka", José Beltrán,
Fernando y Samuel "Melo"; él era el menor. Su madre era María Jiménez y su padre Mariano Bermúdez.

Ramón Epifanio Samuel nació el 7 de abril de 1924 en San Miguel de Desamparados en una familia de 7 hermanos: Digna "Cita", Mariano "Marianí", Dagoberto, Gonzalo "Chalo Kaluka", José Beltrán, Fernando y Samuel "Melo"; él era el menor. Su madre era María Jiménez y su padre Mariano Bermúdez.

TRIVIAS

Descubrí las respuestas y conocé mejor a Don Samuel Bermúdez Jiménez.

TRIVIA 1: Fue hijo predilecto del cantón de Desamparados, un costarricense que a sus 50 años donó todos sus bienes para impulsar a jóvenes de colegio y universidad ¿Conocés a quién pertenece esta historia?

VER MÁS...
 

TRIVIA 2: Don Samuel Bermúdez Jiménez, fundador de esta organización inció apoyando jóvenes estudiantes de maneras sencillas ¿Cómo les ayudaba don Samuel cuando les encontraba por las calles de Desamparados?

VER MÁS...
 

TRIVIA 3: En 1974 parecía una locura donar todo un capital propio construido por años para ayudar a otras personas. Sin embargo, 2 personas en especial decidieron creer en la idea de don Samuel Bermúdez ¿Sabés quiénes fueron?

VER MÁS...
 

TRIVIA 4: Especialmente en junio de cada año recordamos el legado de Samuel Bermúdez Jiménez que nos enseña que es ayudándonos entre todos y todas como podemos ser libres ¿Sabés por qué le conmemoramos en junio?

VER MÁS...

TRIVIAS

Descubrí las respuestas y conocé mejor a Don Samuel Bermúdez Jiménez.

Fue hijo predilecto del cantón de Desamparados, un costarricense que a sus 50 años donó todos sus bienes para impulsar a jóvenes de colegio y universidad ¿Conocés a quién pertenece esta historia?

VER MÁS...


Don Samuel Bermúdez Jiménez, fundador de esta organización inció apoyando jóvenes estudiantes de maneras sencillas ¿Cómo les ayudaba don Samuel cuando les encontraba por las calles de Desamparados?

VER MÁS...


En 1974 parecía una locura donar todo un capital propio construido por años para ayudar a otras personas. Sin embargo, 2 personas en especial decidieron creer en la idea de don Samuel Bermúdez ¿Sabés quiénes fueron?

VER MÁS...


JEspecialmente en junio de cada año recordamos el legado de Samuel Bermúdez Jiménez que nos enseña que es ayudándonos entre todos y todas como podemos ser libres ¿Sabés por qué le conmemoramos en junio?

VER MÁS...


¿DÓNDE
TRABAJÓ?

Don Samuel se abocó a la industria de la
radiodifusión a principios de la década del 50.
Empezó su experiencia con la emisora Radio Libertad
"La Gigante de Centroamérica" con la cual logró estar en los
primeros lugares. Luego se formó como periodista en varios
medios, como el Diario de Costa Rica, junto al
expresidente Otilio Ulate Blanco.

¿DÓNDE TRABAJÓ?

Don Samuel se abocó a la industria de la radiodifusión a principios de la década del 50. Empezó su experiencia con la emisora Radio Libertad "La Gigante de Centroamérica", con la cual logró estar en los primeros lugares. Luego se formó como periodista en varios medios, como el Diario de Costa Rica, junto al expresidente Otilio Ulate Blanco..

¿CUÁL FUE
SU SUEÑO?

Don Samuel amaba su tierra, Desamparados y
estaba convencido de que lo correcto no es dar el pez, sino enseñar a
pescarlo. Por eso, empezó a madurar la idea de un apoyo para que la
juventud conquistara ideales de desarrollo.

Y antes de iniciar su proyecto pidió consejos de varias personas,
tales como: Monseñor Bolaños, el Sr. Mario Echandi, el Presbítero Delio
Arguedas, el Padre José Luis Cortés, su hermana Digna Bermúdez Jiménez
cc. “Cita”, Gabriel Ureña cc. “Gabelo”, entre otras personas.

¿CUÁL FUE
SU SUEÑO?

Don Samuel amaba su tierra, Desamparados y estaba convencido de que lo correcto no es dar el pez, sino enseñar a pescarlo. Por eso, empezó a madurar la idea de un apoyo para impulsar a que la juventud conquistara ideales de desarrollo.

Eso sí, antes de iniciar su proyecto pidió consejo de varias personas, tales como: Monseñor Bolaños, el Sr. Mario Echandi, el Presbítero Delio Arguedas, el Padre José Luis Cortés, su hermana Digna Bermúdez Jiménez cc. “Cita”, Gabriel Ureña cc. “Gabelo”, entre otras personas.

¿QUÉ OTROS
ESFUERZOS
HIZO?

Cuando la idea tomó fuerza, no existía una ley que
regulara a las Fundaciones, don Samuel comenzó a involucrarse con el
ex Ministro de la presidencia José Rafael Cordero Croceri y los exdiputados:
Edwin Muñoz Mora, Marcos Naranjo, David Fallas, Luis Alberto Monge,
Luis Antonio Monge y Carlos Luis Fallas. Como resultado la Ley de
Fundaciones quedó en firme el 28 de agosto de 1973.

¿QUÉ OTROS
ESFUERZOS
HIZO?

Cuando la idea tomó fuerza, no existía una ley que regulara a las Fundaciones, don Samuel comenzó a involucrarse con el ex Ministro de la presidencia José Rafael Cordero Croceri y los exdiputados: Edwin Muñoz Mora, Marcos Naranjo, David Fallas, Luis Alberto Monge, Luis Antonio Monge y Carlos Luis Fallas. Como resultado la Ley de Fundaciones quedó en firme el 28 de agosto de 1973.

¿CUÁNDO
LOGRÓ SU
SUEÑO?

Su sueño de hacer algo por
Desamparados tomó forma a principios de la década del 70,
hasta que escogió la fecha en la que cumplió 50 años:
el 7 de abril de 1974. Ese día creó a la
Fundación Ciudadelas de Libertad, donando la parte más
importante de sus bienes de radiodifusión (Radio Libertad,
terrenos, equipos, etc.) con el objetivo primordial de
“estimular el progreso de Desamparados, propiciando
preferentemente el desarrollo educativo y cultural
de sus habitantes”..

¿CUÁNDO
LOGRÓ SU
SUEÑO?

Su sueño de hacer algo por Desamparados tomó forma a principios de la década del 70, hasta que escogió la fecha en la que cumplió 50 años: el 7 de abril de 1974. Ese día creó a la Fundación Ciudadelas de Libertad, donando la parte más importante de sus bienes de radiodifusión (Radio Libertad, terrenos, equipos, etc.) con el objetivo primordial de “estimular el progreso de Desamparados, propiciando preferentemente el desarrollo educativo y cultural de sus habitantes”.

DATOS CURIOSOS

1. Amaba Desamparados. tanto que escribió esto en una carta "Yo amo a la patria en Desamparados, en su tierra, en sus gentes y en sus cosas grandes y chirrisquiticas. Para llevar su acción vivificante a todo el país, quisiera vivir para Desamparados”.

2. De cariño le decían Melo, pero también el Dr. Longino Soto le apodó "El Polo".

3. El proyecto de don Samuel inició brindando almuerzos en la casa cural de Desamparados con el beneplácito del padre José Luis Cortés.

4. Su activo Radio Libertad llegó a las primeras posiciones con el éxito musical "Llegó el lechero".

5. Honraba a sus padres; consideraba el Día de la Madre como sagrado.

DATOS CURIOSOS

1. Amaba Desamparados. tanto que escribió esto en una carta "Yo amo a la patria en Desamparados, en su tierra, en sus gentes y en sus cosas grandes y chirrisquiticas. Para llevar su acción vivificante a todo el país, quisiera vivir para Desamparados”.

2. De cariño le decían Melo, pero también el Dr. Longino Soto le apodó "El Polo".

3. El proyecto de don Samuel inició brindando almuerzos en la casa cural de Desamparados con el beneplácito del padre José Luis Cortés.

4. Su activo Radio Libertad llegó a las primeras posiciones con el éxito musical "Llegó el lechero".

5. Honraba a sus padres; consideraba el Día de la Madre como sagrado.